Cargar esta página en el EDITOR DE NETSCAPE.
Aunque pudiera parecer lo contrario, las tres imágenes que aparecen debajo de este párrafo son en realidad la misma. Lo único que hemos hecho con ellas es cambiar sus dimensiones (redimensionarlas) utilizando las instrucciones HTML necesarias.
La imagen que aparece a continuación no ha sido redimensionada (es decir, se ha cargado a su tamaño original):
A continuación a aparece la misma imagen notablemente reducida:
Y ahora la misma imagen muy aumentada:
Vamos a observar los códigos correspondientes a estas tres imágenes. Lo primero que observamos es que el archivo de origen (indicado en la etiqueta <IMG SRC>) es el mismo para las tres, es decir se trata de la misma imagen cargada tres veces.
También podemos apreciar que en la primera y en la tercera de las imágenes, en la etiqueta <IMG SRC> aparecen unos atributos que no aparecen en la segunda imagen. Estos atributos son WIDTH y HEIGHT, y controlan respectivamente las dimensiones horizontal (ancho) y vertical (alto) de la imagen. WIDTH y HEIGHT son atributos opcionales es decir, no es obligatorio incluirlo, pero si no lo hacemos, sus valores por defecto serán exáctamente el tamaño original de la imagen.
WIDTH y HEIGHT toman valores exclusivamente numéricos. Estos valores representan las nuevas dimensiones de la imagen, medidas en pixeles.
NETSCAPE.
- El primero es hacerlo en el mismo momento de insertar la imagen. Al abrir el cuadro de diálogos de insertar imagen, veremos que en la parte de abajo aparecen dos cajas en las que podemos introducir las dimensiones que deseamos (recordando siempre que se trata de pixeles. Una pantalla de 14" normal, suele tener una resolución de 640 x480 pixeles).
- El segundo método consiste en redimensionar la imagen después de haberla insertado. Para ello basta con hacer doble clic (hacer clic dos veces consecutivas) sobre la imagen cuyas dimensiones queremos modificar, o hacer clic una sola vez, y luego pulsar el botón de objeto, como aparece en la imagen debajo de este párrafo. Con ello se abrirá de nuevo el mismo cuadro de diálogo que apareció cuando insertamos la imagen, y podremos introducir las nuevas dimensiones que deseemos.
Podemos probar a cambiar las dimensiones de la imagen de arriba y luego ver los códigos correspondientes. Comprobaremos que los valores de WIDTH y HEIGHT han cambiado.
Hay algo que debemos tener siempre presente: mientras que podemos reducir notablemente el tamaño de una imagen sin que aparentemente se produzca pérdida de calidad, el agrandar una imagen, incluso aunque sea muy poco, siempre produce el efecto llamado de "pixelación", que resulta francamente desagradable, como se puede apreciar en la tercera imagen de nuestro ejemplo.