Un enlace a una herramienta de tipo FTP o Gopher es prácticamente idéntico a un enlace remoto común. De hecho se trata de un caso particular en los enlaces remotos.
Veamos los ejemplos que figuran a continuación, el primero corresponde a un enlace remoto convencional, el segundo es un enlace a un servidor FTP, y el tercero a un gopher:
<A HREF="http://www.rediris.es/">Página central de RedIRIS</A>
<A HREF="ftp://ftp.rediris.es/">Servidor FTP de RedIRIS</A>
<A HREF="gopher://gopher.uji.es/">Gopher de la Univ. Jaime I</A>
Como veremos, la estructura de ambos enlaces es la misma, excepto por las URLs, que en el caso de los enlaces convencionales van precedidas del indicador "http://", mientras que en el FTP el indicador es "ftp://",y el correspondiente a un gopher es "gopher://"(además, la mayoría de las URLs de los servidores FTP suelen comenzar por "ftp.", y las de los gopher suelen iniciarse por "gopher.", aunque esto no es obligatorio).
NETSCAPE.
Para crear enlaces a FTPs y gophers, procederemos igual que si fuéramos a crear un enlace remoto convencional, simplemente escribiendo la URL de la herramienta a la que vamos a enlazarnos, precedida del indicador que corresponda en cada caso.