Si hemos observado atentamente los códigos cuando hemos hecho la visualización en las distintas páginas que hemos abierto, habremos visto que, además de las etiquetas, aparecen una serie de símbolos o códigos insertados en el texto, el cual por lo tanto no se corresponde con lo que vemos al visualizar las páginas a través del navegador.
Si comparamos el texto tal como lo vemos en el navegador, y como aparece en el visualizar los códigos, veremos que estas cadenas de caracteres coinciden siempre con algún carácter acentuado, con la letra "ñ", o con los signos de apertura de interrogación o exclamación. Esto son lo que suelen llamarse caracteres especiales en informática, es decir, todos aquellos que no están incluidos en el alfabeto inglés.
Los navegadores HTML en general sólo reconocen aquellos caracteres que forman parte del alfabeto inglés (lo que normalmente se llama set estándar de caracteres ASCII), de modo que para representar el resto, es necesario hacerlo por medio de estos códigos especiales. Además de estos caracteres, también han de codificarse de este modo aquellos caracteres que se utilizan en la construcción de las etiquetas y códigos HTML (como por ejemplo los paréntesis angulares ("<"y ">"), el propio signo ampersand ("&") y las comillas).
Podemos ver la lista completa de códigos.
En general, nosotros no tendremos que preocuparnos por este tema, ya que la mayoría de los editores HTML (incluyendo el de Netscape) se encargan ellos solos de traducir los caracteres especiales a códigos, de modo que nosotros podremos escribir el texto con normalidad, y el editor se encargará del resto.