En primer lugar, abrir el EDITOR DE NETSCAPE y cargar esta misma página.
A continuación, desplegar el menú Ver y seleccionar la opción Origen del documento para ver los códigos HTML.
Comparar el contenido de ambas ventanas.
La primera ventana (la que se abrió al lanzar el editor del Netscape), la llamaremos modo de visualización o modo gráfico, mientras que a la segunda la llamaremos ventana de códigos o modo texto.
- El modo de visualización, nos permite trabajar con HTML de un modo extremadamente simple, casi como si estuviéramos trabajando con un procesador de textos. Pero por contra, este modo de trabajo es muy limitado, y hay muchas capacidades del HTML que no podremos explotar con él.
- El modo texto, por el contrario, es mucho más árido y menos "amigable", pero sólo mediante el conocimiento de los códigos podremos explotar al cien por cien las posibilidades del HTML. Aún más importante es que sólo mediante el conocimiento de estos códigos seremos capaces de detectar y corregir errores que ocasionalmente se producen, y que pueden hacer de nuestra página un documento electrónico inservible. Es por lo tanto fundamental que nos acostumbremos desde un primer momento a ver los códigos HTML (realmente, es de esto de lo que de lo que trata el curso).
El EDITOR DE NETSCAPE, nos permite ver los códigos, pero no modificarlos (editarlos). Para ello necesitaremos un editor externo (debidamente configurado), como el que se suministra con este curso.